Un requisito basico de calidad para un Horno de Laboratorio es que tenga precisión en la temperatura y una homogenización en toda la camara; Requisitos esenciales para pruebas de secado y resistencia de materiales.

Además de lo anterior, no se deben olvidar las normas de seguridad para el secado de materiales sensibles a altas temperaturas ó materiales inflamables.

Nuestra amplia oferta cumple con lo que buscas, Puedes elejir entre los 3 tipos de Hornos de secado:

  1. Hornos de Conveccion Natural ( Convección por gravedad)
  2. Hornos de Vonvección Forzada (Convección mecanica)
  3. Hornos al vacío (Con subtipos para materiales No inflamables e Inflamables)
  • Hornos de Convección Natural

    Hornos de Convección Natural (3)

    Los hornos de convección natural son equipos que mantienen una temperatura uniforme en su interior sin usar ventiladores ni sistemas de circulación de aire forzado.  Estos hornos utilizan la convección natural ó por Gravedad, que es el proceso por el cual el aire caliente se eleva por ser mas liviano y es reemplazado por aire más frio que es mas denso.  El uso más común en el Laboratorio: Secado de materias y Realizar pruebas de envejecimiento de materiales y productos.
  • Hornos de Conveccion Forzada

    Hornos de Conveccion Forzada (4)

    Los hornos de laboratorio de convección forzada de laboratorio se utilizan para calentar materiales a altas temperaturas y controlando de manera más precisa. Se emplean para realizar pruebas de envejecimiento, esterilizar, secar, calcinar o fundir muestras.   se caracterizan por: Distribuir el calor de manera uniforme, Optimizar el tiempo de respuesta, Garantizar la estabilidad de la temperatura, Tener un ventilador silencioso de eje largo. 
  • Hornos al Vacío

    Hornos al Vacío (1)

    Los hornos de vacío de laboratorio funcionan eliminado el aire mediante una bomba de vacío de una camara sellada hermeticamente; Lo que permite secar materiales a temperaturas más bajas, ideal para muestras sensibles al calor. uso más común en: Secado de materiales en industrias como la farmacéutica, textil, papelera, cerámica y de caucho. Eliminación de disolventes de extractos botánicos.